Olle Zachrison: “Tenemos que ayudar a la gente a navegar en la avalancha de información que les llega”

Por Belén Sancho. Fotografía cedida por Olle Zachrison.

La radio pública sueca, Sveriges Radio (SR), ha creado un algoritmo editorial que promueve los valores cívicos. Las redacciones locales de la radio pública comenzaron en septiembre a utilizar este algoritmo y poco a poco se ha ido implementando en las 26 salas de redacción locales. Según Olle Zachrison, Director de Desarrollo de Noticias Digitales, este sistema está sirviendo de mucha ayuda tanto a sus trabajadores/as como a la población. 

Los medios de comunicación siguen reiventándose y adaptándose cada vez más a la tecnología. Poco a poco, se introducen sistemas de inteligencia artificial, así como mecanismos automatizados que ayudan a los/as periodistas. Sveriges Radio ha incorporado un algoritmo editorial que va a permitir a sus editores mejorar el tiempo y la calidad de su trabajo. Olle Zachrison nos explica cómo funciona este sistema y su implementación en la radio pública:

El uso de un algoritmo en la radio pública sueca está siendo un enfoque muy innovador. ¿Cómo valora esta experiencia?

Ha sido muy exitosa en la forma en que es un sistema que hemos podido introducir sin problemas en las salas de redacción donde se ha integrado en nuestros procesos editoriales. Creo que la clave del éxito ha sido la atención a la calidad periodística, no en las aplicaciones técnicas. Cuando calificamos nuestras noticias, el propósito principal es evocar una discusión periodística sobre la importancia y la calidad de esa pieza individual. El hecho de que estos «valores de las noticias» también alimentan el algoritmo editorial es importante, pero no es el punto principal. Creo que este enfoque nos ha ayudado internamente.

¿Hasta qué punto el sistema ha cumplido sus objetivos?

Ha cumplido los objetivos en la medida en que ahora podemos ahorrar cantidades sustanciales de tiempo cuando dejamos que el algoritmo ordene el funcionamiento en nuestros sitios web locales y en nuestras listas de reproducción de noticias locales. La edición también se ha vuelto menos arbitraria cuando todo el mundo está usando un sistema estandarizado en todas nuestras salas de redacción locales. El algoritmo ha sido ajustado y hace su trabajo dando a la audiencia una mezcla de noticias que tiene sentido y se siente cerca de lo que un sistema completamente manual produciría. Pero hay muchos desafíos por delante, como usar el algoritmo para nuestros sitios web nacionales. Esto es más complejo ya que el flujo de información es mucho mayor y las noticias llegan de muchas salas de redacción diferentes de SR.

¿Cómo pueden garantizar que las noticias sean fiables y confiables en base al algoritmo?

Esto se garantiza dejando que los editores hagan una cuidadosa evaluación editorial de cada clip de noticias. El algoritmo no funciona de forma completamente independiente, sino que debe ser alimentado por los «valores de las noticias» que nuestros experimentados editores atribuyen a cada noticia. Nada es producido por el algoritmo sin que haya pasado el escrutinio humano. Incluso si ahora dejamos que el algoritmo ordene nuestros listados locales, esa mezcla siempre es supervisada por editores humanos que pueden cambiar los parámetros si piensan que la salida se ve extraña o con defectos editoriales.

Usted ha declarado previamente que le gustaría crear e implementar búsquedas personalizadas apoyadas por la inteligencia artificial (IA). La personalización atrae y ayuda a los usuarios, pero al mismo tiempo solo se les muestra contenidos relacionados que parecen contradecir la misión de los medios de comunicación de servicio público. ¿Hasta dónde está de acuerdo y cómo puede lograrse un equilibrio en este sentido?

Creo que ese riesgo existe ciertamente en plataformas como Facebook donde la gente se encuentra con una pequeña selección de contenidos diseñados para maximizar el engagement y donde muchos contenidos no son dignos de confianza en el sentido periodístico. En el sistema SR, todo el contenido de las noticias es cuidadosamente evaluado y aprobado por los editores. Además siempre alimentaremos a todos nuestros visitantes con lo que consideramos las noticias más importantes del día. Así que el riesgo de ser alimentado sólo con un tipo de noticias o perspectivas será muy bajo. Preveemos que dejaremos que el algoritmo compile cientos, tal vez miles, de listas de noticias. Una persona puede querer tener noticias de dos de nuestras emisoras locales, además de las noticias más importantes en árabe, pero sólo deporte si es realmente importante. Todas esas combinaciones son imposibles de curar manualmente. Pero hemos establecido el sistema de manera que la mezcla que producimos siempre estará en línea con nuestra misión. También creemos que la introducción de un conjunto especial de valores de servicio público salvaguarda esto. Las historias con perspectivas únicas, con informes externos de las comunidades y con una fuerte narración de audio tienen una prominencia especial en el sistema.

¿Los algoritmos son una verdadera solución para aumentar la calidad periodística?

Los algoritmos no son un fin en sí mismos, pero en el panorama mediático actual, el público espera mucho más de nuestros servicios. El estándar en los servicios digitales domésticos es que no se alimenta a todo el mundo exactamente con el mismo contenido. Tenemos que ayudar a la gente a navegar en la avalancha de información que les llega, también en nuestras propias plataformas. La programación avanzada y los algoritmos son solo una ayuda para hacer este trabajo mejor, para ser más relevantes. Nosotros conocemos nuestro contenido y nuestros diferentes programas mucho mejor que muchos de nuestros visitantes, así que si podemos usar la potencia de los ordenadores para ayudar a la gente a descubrir noticias y espectáculos que seguramente les interesan pero que no conocen, eso es algo positivo. Aunque es importante, creo que siempre tenemos que volver a la pregunta: «¿Cómo podemos aumentar la calidad de nuestro medio de comunicación?» Y si podemos construir un sistema técnico que realmente pueda provocar un debate más fructífero sobre el contenido periodístico que producimos, entonces creo que podemos matar dos pájaros de un tiro. Trabajando en nuestro «algoritmo de servicio público», la mera discusión sobre lo que significa ese término ha resultado muy inspiradora.

Compartir
Dejar una respuesta