La red de fact-checkers LatamChequea ha emprendido una lucha para frenar la propagación de fake news surgida alrededor de la expansión de la Covid-19. Se trata del proyecto colaborativo LatamChequea Coronavirus, que reúne los esfuerzos de cerca de 40 medios latinos a los que se suman algunos de España y Portugal. La iniciativa, además de desarrollar una web en la que se actualiza constantemente el chequeo de bulos en torno al tema, ha creado un juego de mesa descargable.
Desde su lanzamiento en abril hasta la fecha, prácticamente la red ha duplicado su número de colaboradores, entre los que se encuentran medios tradicionales o nativos digitales que trabajan en la línea del fact-checking y el análisis de fake news. El proyecto LatamChequea Coronavirus, coordinado por la organización argentina Chequeado y financiado por Google, realiza las tareas de chequeo de información, recopilación y actualización de verificaciones en español sobre la pandemia.
La web latina que desmiente información falsa sobre el coronavirus
El principal objetivo de la web desarrollada en el marco del proyecto es ser un apoyo para los periodistas en la cobertura que realizan sobre la enfermedad y en su labor contra la infodemia. Pero además, por ser de acceso libre, puede ser consultada por el público general y ser de utilidad para investigadores, académicos y activistas de derechos humanos.
La web trabaja en concreto dos ejes: las verificaciones de bulos sobre el coronavirus y las medidas tomadas por los gobiernos de la región. Estos temas se organizan en dos tablas, que tienen una actualización diaria. La primera se alimenta de los chequeos en español y portugués realizados por los medios involucrados en el proyecto. En esta se muestran datos como el país de origen de la información analizada, el medio que la verificó, la calificación que se le otorga (falso, engañoso, viral, manipulado, impreciso, cuestionable, apresurado, cierto, etc.), el link del chequeo, su origen mediático e, incluso, el formato en que se presentó la desinformación. Además, ofrece la opción de hacer una búsqueda por palabra clave.

En la segunda tabla de la web se muestra un listado de las medidas ya adoptadas por los gobiernos de los países latinoamericanos que participan en la iniciativa. Esta base de datos incluye un resumen de la decisión, la fecha, el país y el enlace al documento oficial. Cuando un gobierno presenta una nueva medida, esta se suma a la lista, pero no se elimina la anterior, y se hace la aclaración debida.

«¿Verdad o bulo?», el juego de mesa sobre el coronavirus
Además de la implementación de la web, LatamChequea acaba de lanzar un juego de mesa descargable sobre la Covid-19. Su nombre es “¿Verdad o Bulo? Coronavirus Edition”. En él se reúnen las verdades y mentiras que circulan en torno al tema, y está disponible para todo público en una versión a color y otra en blanco y negro.

“¿Verdad o Bulo? Coronavirus Edition” ha sido desarrollado por el medio español de chequeo Maldita.es y se basa en el juego Pandemonium, creado en la Universidad de Stanford. Se trata de un juego educativo pensado para mayores de 14 años con el objetivo de que aprendan a diferenciar entre noticias informativas y desinformación en el ámbito de esta pandemia. Admite entre 5 y 9 jugadores y cada partida dura alrededor de 30 minutos.
LatamChequea, un proyecto colaborativo abierto
La iniciativa LatamChequea Coronavirus nació en marzo entre los miembros de la red LatamChequea, y extendió la invitación a colaborar a otros medios de la zona que también trabajan la verificación de información. Desde entonces se encuentra abierto a sumar aliados que sigan los mismo principios y protocolos. El proyecto cuenta además con el respaldo de la International Fact Checking Network (IFCN) del Poynter Institute.