Iniciativas

Presentamos un listado con iniciativas, entre políticas y proyectos, implementadas a nivel mundial para contrarrestar el avance de las fake news.

Políticas internacionales

Plan de Acción contra la desinformación

Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2018
Establece los pilares para hacer más eficaz la lucha contra la desinformación. Entre ellos están: mejorar la capacidad para detectar, analizar y exponer los contenidos tóxicos, fortalecer respuestas conjuntas, movilizar al sector privado contra la desinformación y sensibilizar y mejorar la resiliencia de la sociedad contra la desinformación.


Código de buenas prácticas contra la desinformación

Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2018
Código que establece una gama de compromisos, desde la transparencia en la publicidad política hasta el cierre de cuentas falsas y la desmonetización de los proveedores de desinformación. Ha sido firmado por empresas tecnológicas como Facebook, Google, Twitter, Mozilla, Microsoft, TikTok, así como por anunciantes y la industria publicitaria.


Social Observatory for Disinformation and Social Media Analysis (SOMA)

Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2018
Comunidad de expertos en la lucha contra la desinformación. Los provee de infraestructura de verificación comunitaria y conexiones con otros especialistas del sector. Los miembros pueden analizar y explotar las actuales plataformas de verificación, nuevas herramientas, algoritmos y procesos desarrollados dentro del proyecto SOMA.


European Digital Media Observatory (EDMO)

Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2020
Busca que los investigadores, académicos y demás expertos e interesados colaboren entre sí y se vinculen con medios de comunicación, expertos en alfabetización mediática y responsables políticos.

Proyectos

ProyectoDescripción
The Trust Project
Organización: The Trust Project
Año de creación: 2014
Consorcio internacional de organizaciones de noticias que desarrollan estándares de transparencia y trabajan con plataformas tecnológicas para afirmar y amplificar el compromiso del periodismo con la transparencia, precisión, inclusión y equidad.
EUvsDisinfo
Organización: Grupo de Trabajo East Stratcom (Servicio Europeo de Acción Exterior)
Año de creación: 2015
Proyecto dedicado a predecir, abordar y responder mejor a las campañas de desinformación de Rusia que afectan a la Unión Europea (UE), sus Estados miembros y sus países vecinos.
The Duke Tech & Check Cooperative
Organización: John S. and James L. Knight Foundation, Facebook Journalism Project y Craig Newmark Foundation
Año de creación: 2017
Proyecto que reúne a periodistas, desarrolladores y académicos para crear aplicaciones para difundir la verificación de datos a nuevas audiencias y crear herramientas que ayuden a los verificadores de datos a hacer su trabajo.
InVID project
Organización: Comisión Europea
Año de creación: 2017
Proyecto que ha desarrollado una plataforma con una serie de herramientas de verificación de conocimientos para detectar historias emergentes y evaluar la confiabilidad de los archivos de video y contenido de interés periodístico difundidos a través de las redes sociales.
CrossCheck: Together, Now
Organización: First Draft
Año de creación: 2017
Modelo sostenible de colaboración entre salas de redacción. Nacido para verificar información en periodos electorales en ciertos países, ahora se ha convertido en una red global única y permanente para la elaboración de informes colaborativos contra la desinformación.
Social Truth
Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2019
Plataforma de código abierto, que permite realizar una verificación cruzada con varias websites, herramientas periodísticas, desarrollo de contenidos y buscadores añadidos.
Fandango
Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2019
Proyecto que utiliza big data e inteligencia artificial para agregar y verificar diferentes tipologías de noticias, fuentes de medios, redes sociales, datos abiertos, para detectar noticias falsas y proporcionar una comunicación más eficiente y verificada para todos los ciudadanos europeos.
The News Provenance Project

Organización: The New York Times
Año de creación: 2019
Proyecto que busca disminuir la difusión de información errónea al permitir a los lectores hacer juicios más informados y seguros sobre las noticias que ven en línea. El trabajo se desarrolla en colaboración con otros editores y plataformas.
LatamChequea
Organización: International Fact Checking Network (IFCN)
Año de creación: 2020
Proyecto colaborativo que reúne los esfuerzos de 35 organizaciones de América Latina, España y Portugal contra la desinformación y las noticias falsas relacionadas al coronavirus.
Projeto Comprova
Organización: First Draft
Año de creación: 2020
Proyecto que reúne a periodistas de 28 medios de comunicación brasileños diferentes para descubrir e investigar información engañosa, inventada y deliberadamente falsa sobre políticas públicas y la pandemia del Covid-19 compartida en redes sociales o mediante aplicaciones de mensajería.