Presentamos un listado con iniciativas, entre políticas y proyectos, implementadas a nivel mundial para contrarrestar el avance de las fake news.
Políticas internacionales

Plan de Acción contra la desinformación
Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2018
Establece los pilares para hacer más eficaz la lucha contra la desinformación. Entre ellos están: mejorar la capacidad para detectar, analizar y exponer los contenidos tóxicos, fortalecer respuestas conjuntas, movilizar al sector privado contra la desinformación y sensibilizar y mejorar la resiliencia de la sociedad contra la desinformación.

Código de buenas prácticas contra la desinformación
Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2018
Código que establece una gama de compromisos, desde la transparencia en la publicidad política hasta el cierre de cuentas falsas y la desmonetización de los proveedores de desinformación. Ha sido firmado por empresas tecnológicas como Facebook, Google, Twitter, Mozilla, Microsoft, TikTok, así como por anunciantes y la industria publicitaria.

Social Observatory for Disinformation and Social Media Analysis (SOMA)
Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2018
Comunidad de expertos en la lucha contra la desinformación. Los provee de infraestructura de verificación comunitaria y conexiones con otros especialistas del sector. Los miembros pueden analizar y explotar las actuales plataformas de verificación, nuevas herramientas, algoritmos y procesos desarrollados dentro del proyecto SOMA.

European Digital Media Observatory (EDMO)
Organización: Comisión Europea (CE)
Año de creación: 2020
Busca que los investigadores, académicos y demás expertos e interesados colaboren entre sí y se vinculen con medios de comunicación, expertos en alfabetización mediática y responsables políticos.